![banner-dipl-biblia banner-dipl-biblia](https://siloe.com.uy/wp-content/uploads/2021/03/banner-dipl-biblia.jpg)
DIPLOMA EN TEOLOGÍA
Día de clases: Martes y Jueves 19:30hs. a través de nuestra sala virtual - ZOOM -
El programa de Diploma en Biblia esta creado con el fin de preparar, capacitar e instruir a líderes y miembros de las iglesias locales, entendiendo que el estudio teológico les brindará herramientas para la tarea eclesiástica.
La Institución provee a través de este programa la oportunidad a los que son llamados al servicio de Dios y su obra, a estudiar las Sagradas Escrituras de una manera profunda, contextualizada y relevante para los desafíos que la iglesia enfrenta hoy en día.
- Al culminar este curso el educando logrará obtener bases sólidas y concretas para un excelente desempeño ministerial.
- Formar obreros con principios firmes en la palabra de Dios y con convicciones claras de Jesucristo.
- Desarrollar una fe firme que se fundamente en Dios y su palabra como forma de vida, que debe necesariamente adquirir el estudiante,(modelo de Jesús)
- Ampliar el conocimiento Teológico.
- Comprender las responsabilidades como líder, o miembro de la iglesia.
- Tener un vínculo correcto en relación a la sociedad (sirviendo y amando al próximo), con firmes principios bíblicos en cuanto a su forma de vida moral y buen testimonio con la comunidad.
Egresa con actitud de humildad y considera que su preparación espiritual es vital y permanente.
Mantiene su relación con Dios mediante la oración, ayuno, estudio y meditación de la Palabra.
Nunca suplanta la guía del Espíritu Santo por sus conocimientos. Deberá buscar el equilibrio entre ambas cosas.
Entiende, interpreta y enseña adecuadamente la doctrina de la Iglesia de Dios.
Entiende que todo el conocimiento adquirido es para la edificación del cuerpo de Cristo.
Primer ciclo:
Metodología y Gramática.
Liturgia
Nuevo testamento I
Antiguo Testamento I
Teología Sistemática
Gobierno y Disciplina.
Homilética
Historia de la iglesia
Segundo Ciclo:
Educación Cristiana.
Administración.
Hermenéutica.
Antiguo testamento II
Cartas Paulinas II
Pneumatología. E.S.
Sectas.
Tercer ciclo:
Pedagogía.
Ética y Teología Pastoral.
Sermón narrativo.
Escatología.
Teología sistemática. II
Evangelismo y Misiones
Total de créditos: 67 Créditos y 21 materias. Diploma en Biblia.
![banner-pms banner-pms](https://siloe.com.uy/wp-content/uploads/2021/03/banner-pms.jpg)
PROGRAMA MINISTERIAL SUPERVISADO
Día de clases: Jueves 19:30hs. a través de nuestra sala virtual - ZOOM -
El Programa de P.M.S. surge con la visión de impulsar, preparar a la pastoral, encargados de obra u obreros brindando herramientas teológicas, teóricas y prácticas con el fin de que puedan enfrentar positivamente los diferentes desafíos que surgen en el trabajo ministerial.
El P.M.S. está diseñado para el trabajo pastoral en sí mismo por ende el alumno será efectivo en su labor ministerial, al terminar el curso.
Formar en el ministro, encargado de obra u obrero una perspectiva amplia, afectando positivamente su congregación y comunidad en general.
Lograr una formación con un perfil académico en el área teológica y práctica del ministerio pastoral.
Brindar herramientas para preparar, promover líderes y equipos de trabajo para desempeñar exitosamente la tarea pastoral en general.
El profundizar en el conocimiento de las Sagradas Escrituras y en su trasfondo histórico-cultural otorga al ministro, encargado de obra u obrero la base para desempeñar su llamado efectivamente y con excelencia.
Educar desde una perspectiva integral al ministro, encargado de obra u obrero formándole en el área de la predicación de la palabra de Dios.
Adquiriera la capacidad de formar las diferentes redes en la iglesia local.
Se pretende que el egresado del P.M.S. logre alcanzar el siguiente perfil:
Cada alumno desarrollara un buen crecimiento espiritual, emocional y práctico que le permitirá alcanzar la unanimidad de toda la Iglesia de Dios en el Uruguay
Comprenderá la institución en la cual sirve, teniendo entendimiento del cuerpo de Cristo, sus beneficios y obligaciones.
Percibirá a totalidad su llamado y tendrá las herramientas básicas, teológicas y prácticas para desarrollarlo.
Entenderá su rol como facilitador del mensaje de Cristo en su comunidad adaptándose a las necesidades de su entorno o comunidad.
Asume su responsabilidad referente a la gran comisión haciendo discípulos de Cristo.
El conocimiento de las Escrituras provocará en el ministro, encargado de obra u obrero llevar un mensaje elocuente y de esperanza y por ende inspirará a otros a su alrededor.
Tendrá la capacidad de preparar líderes y equipos de trabajo para un correcto desarrollo
del ministerio en general.
Primer Módulo. Antiguo Testamento.
Autor. William A. Simmons.
Este Módulo ayudará al alumno a expandir su comprensión de la auto-revelación de Dios.
Proveer un más profundo fundamento bíblico.
Equipar al estudiante para un servicio cristiano más efectivo.
Objetivo del módulo: Conocer y describir las cuatro secciones literarias básicas del A.T. temas y contenido de cada libro.
Enfocar, establecer a los patriarcas, reyes y profetas en el tiempo y contexto histórico cultural, y geográfico particular.
Extraer textos bíblicos, teológicos y prácticos de las narraciones explícitas y su relevancia en estos tiempos.
Segundo Modulo: Ministerio Cristiano I
Autor: Gerald Daffe.
Este módulo profundiza en el estudio de las múltiples dimensiones del Ministerio Pastoral en la Iglesia, con referencia particular a la doctrina, misión y ministerio de la Iglesia en general. Establece el fundamento para la doctrina, áreas claves del ministerio y entendimiento de la Iglesia de Dios.
Objetivo del módulo: Familiarizar al estudiante con las creencias doctrinales, desde el punto de vista pentecostal conservador y proveerle un concepto del crecimiento del ministerio de la Iglesia a través del evangelismo y misiones.
Investigar las creencias y prácticas distintivas de la Iglesia de Dios.
Tercer Modulo: Ministerio Cristiano II
Autor: Dr. John A. Lombard.
Este módulo estudia el envolvimiento del ministerio Pentecostal, día a día, enfatizando el concepto de siervo, líder, predicador y consejero. Promueve principios básicos, herramientas principales y directrices prácticas a fin de cultivar el liderazgo, la predicación y la consejería.
Objetivo del módulo el Ministro es una persona, llamada por Dios y necesita relaciones vitales y sanas. Ofrece directrices básicas para la preparación del sermón.
Delinear los principios básicos de la consejería y como abordar asuntos específicos.
Cuarto Modulo. Introducción al Nuevo Testamento
Autor: William A. Simons.
Este Modulo equipa al Alumno en el conocimiento de los factores religiosos, sociales y políticos que abarca el Periodo intertestamentario, se estudia en profundidad la vida y el Ministerio Jesús , así como los Evangelios y las Epístolas.
Objetivo del modulo: Ampliar el conocimiento del estudiante en relación a cada libro y escritor del N.T. Examinando como Dios uso a cada uno de ellos para revelar su plan de salvación.
Conocer la historia política en el tiempo de Jesús ,Identificar las principales sectas de ese tiempo , definir que fue la Helenización.